jueves, 31 de marzo de 2016

MEMORIZACIÓN DE NÚMEROS

El secreto es convertir los números en imágenes mentales, pero no son las propias de cada número las que nos pueden ser útiles. Para convertir cada número en un concepto concreto nos auxiliaremos en un alfabeto fonético. El alfabeto consiste en la asignación de unas consonantes a cada uno de los números del 0 al 9.
La relación entre los números y las consonantes está expuesta en la siguiente tabla:


1 T, D
2 N, Ñ
3 M
4 C, K, Q
5 L, LL
6 S, C (en ce, ci)
7 F, J, G (en ge, gi)
8 CH, G (en ga, go, gu)
9 V, B, P
0 R, RR


  • El sonido para el número 1 es la T o la D. La T tiene un palo vertical, y T, D suenan aproximadamente igual al final de la palabra.
  • El sonido para el número 2 es la N o Ñ; ambas tienen dos palos.
  • El sonido para el número 3 es la M, tiene 3 palos.
  • El sonido para el número 4 es la C (es un sonido fuerte de ca, co, cu), K o Q. La C es la inicial del cuatro.
  • El sonido para el número 5 es la L. La L representa un múltiplo de 5 en las cifras romanas.
  • El sonido para el número 6 es la S, C (en las silabas ce, ci) o la Z. La S es inicial del seis.
  • El sonido del número 7 es la F, J o G (en ge, gi). Observa que al darle diferentes giros al siete puedes reproducir automáticamente las letras.
  • El sonido del número 8 es CH o G (ga, go, gu). La CH son las únicas consonantes que tiene el ocho.
  • El sonido para el número 9 es la V, B o P. La V es la segunda consonante del nueve, y la B tiene el mismo sonido fonético; en cuanto a la P si la vemos al revés tiene un gran parecido con el número.
  • El sonido para el número 0 es la R. La R es la segunda consonante del cero, o la inicial de rueda que se parece al signo del número.

No hay comentarios:

Publicar un comentario