Por lo general leemos a una
velocidad de entre 150 y 250 palabras por minuto, pero está comprobado que es
posible hacerlo entre 2 o 3 veces más rápido.
Algunas cuestiones preliminares
Siempre es mejor leer con
tipografías grandes. Cuando lees periódicos o revistas; puedes leer a saltos,
por lo general estas notas están redactadas colocando al principio y al final
las cuestiones más importantes. Los títulos te dan las claves del contenido de
cada párrafo o capitulo.
Una percepción global
Nuestra vista capta las palabras
globalmente. Realiza este simple experimento: escoge un título de un periódico
o revista. Toma una tarjeta y oculta la mitad inferior del título escogido; sin
ver la parte inferior de las letras comprenderás perfectamente lo que dice.
Menos golpes de vista
Debes elegir cuáles serán los
puntos en que realizaras cada fijación. Por ejemplo si el renglón es de 6 o 7
palabras, puedes marcar tu centro de fijación en las primeras y en las últimas
palabras de la línea. Entonces desliza
tus ojos de la columna hacia abajo, manteniendo este movimiento en vez de
recorrer la línea de punta a punta con los ojos. Si el renglón es de alrededor
de 20 palabras, eliges 2 o 3 centros de fijación, y los ojos entonces correrán
a saltos, de punto a punto de fijación lo más rápido posible.
Recorriendo los párrafos
Para buscar datos puntuales en un
libro ponemos en práctica una técnica de lectura llamada skimming o lectura a saltos. Los pasos son los siguientes:
- Establecer claramente que datos necesitamos
- Localizar el índice del libro
- Leamos títulos y subtítulos, que nos pueden indicar si se encuentra la información.
- Una vez que localizamos el tema leemos párrafos que pueden contener lo que buscamos. Practicando la lectura a saltos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario