jueves, 31 de marzo de 2016

CUADROS, ESQUEMAS, REDES: CLASIFICAMOS LA IMPORTANCIA

Los cuadros, esquemas y las redes conceptuales son otras ayudas muy útiles para completar una lectura comprensiva. Los puedes construir de acuerdo a tu criterio y tus necesidades, y como te resulte más clara para visualizar y comprender.

Cuadros
Hacer un cuadro es organizar la información de un modo más sintético y comparando datos.

Esquemas
Vamos a referirnos a los esquemas con flechas o vectores. Éstos relacionan distintos conceptos, que van encerrados con líneas curvas o rectas. Su construcción es abierta: depende del criterio del que realiza el esquema, pero también del desarrollo lógico del tema.

Sobre las flechas pueden ir frases que conecten un concepto con otro. Para que sea claro, hay que evitar que las flechas se crucen. Antes de elaborarlo debes leer y subrayar el texto, y encerrar las palabras clave, como cuando vas a hacer un resumen.

Redes conceptuales
Flujos de información que se forman a partir de un tema, las ideas principales, las ideas secundarias y los posibles ejemplos.


Después de leer un texto y subrayarlo, se parte preferentemente de la idea principal con una línea curva o un rectángulo. De ahí se va a otro nivel por medio de flechas. Las flechas expresan preguntas o frases que sirven de nexo. Los niveles de información son las respuestas a las preguntas o el complemente del nivel anterior.

No hay comentarios:

Publicar un comentario