jueves, 31 de marzo de 2016

DESARROLLO NATURAL DE LA MEMORIA

La concentración
La concentración natural se refiere a aquel proceso mediante el cual la voluntad inhibe o regulas las funciones anímicas internas de pensamientos; es decir tener la voluntad de centrar nuestra atención sobre el objeto que se desee. La concentración también es una facultad que se desarrolla mediante entrenamiento.


En esta sección vamos a realizar 2 ejercicios para desarrollar esta facultad y ponerla bajo el control de nuestra voluntad. (consulta las actividades).

La percepción visual
Para percibir hay que observar no solo mirar. En general las personas recuerdan 10% de los estímulos presentados. Además, lo que se recuerda no es exacto, sino que se transforma al modo personal de interpretar lo que se ve.

Hay tres factores básicos que determinan la eficacia de la percepción:
  • El interés: Es una de los mecanismos responsables de activar los procesos de atención. La atención actúa como un mecanismo de selección. Hace que una parte de toda la información que llega en un momento determinado a nosotros sea relevante y se procese con cierta profundidad.
  • La interpretación: La interpretación que la mente hace de lo que percibe el ojo es otro factor que determina el registro mental y el posterior recuerdo. Esto es debido a la capacidad diferencial de observación que viene determinada por las características personales y el aprendizaje recibido por cada uno.
  • La claridad: La capacidad de ver con claridad una imagen es el factor que quizá marca más la diferencia entre los que miran y los que ven. Esta facultad está basada en el desarrollo de la habilidad para observar. Cuantos más detalles sean registrados por nuestra mente, mayor será la percepción y mayor la capacidad de recuerdo.

Haremos énfasis en dos clases de percepción.
·     Pasiva: la elaboración que hace la mente de la información que percibe es muy superficial.
·     Activa: el receptor aplica sus facultades mentales sobre la información, para registrarla de forma consciente, estableciendo relaciones dentro del contexto y entre los diferentes elementos.

La percepción auditiva
Se puede diferenciar entre oír y escuchar. Oír puede ser una actividad pasiva, mientras que el concepto de escuchar manifiesta un estado activo donde se aplica la atención a lo que se oye.

Los mismos factores que se consideran en la percepción visual están presentes aquí: el interés que nos crea lo que estamos escuchando, la interpretación que realizamos de lo que percibimos y la capacidad de registrar con claridad los sonidos que detecta nuestro tímpano. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario