¿Sabes aprender?
a) ¿Disfrutas estudiando?
b) ¿Te distraes con facilidad cuando lees y estudias?
b) ¿Te cansas pronto cuando te pones estudiar?
a) ¿Tienes la sensación de dominar las asignaturas durante el curso?
b) ¿Sueles pensar que vas bien y luego suspendes el examen?
a) ¿Comprendes bien las explicaciones de los profesores?
c) ¿Tienes que leer más de dos veces los textos de estudio?
c) ¿Te encuentras tranquilo y confiado antes de los exámenes?
b) ¿Te son difíciles las asignaturas de ciencias y matemáticas?
b) ¿Estudias con la televisión encendida?
a) ¿Tus apuntes registran todo lo importante que ha explicado el profesor?
c) ¿Tienes establecido un programa de repaso?
a) ¿Comprendes bien un texto en la primera lectura?
c) ¿Sabes la diferencia entre uno estudiante activo y pasivo?
c) ¿Conoces las técnicas del subrayado?
c) ¿Sabes que hacer para no olvidar lo que aprendes?
c) ¿Sabes hacer varios tipos de esquemas, resúmenes y demás instrumentos de asimilación?
c) ¿Sabes cómo enfrentarte a un examen obteniendo el máximo partido de tus capacidades?
b) ¿Te son difíciles las asignaturas de lenguas? (inglés)
c) ¿Sabes cómo preparar un examen con la seguridad de aprobarlo?
a) ¿Sabes discriminar entre lo importante y lo secundario en cualquier exposición?
c) ¿Sabes cómo funciona nuestra mente a la hora de asimilar la información?
b) ¿Dejas para última hora la realización de los trabajos?
b) ¿Vuelves a mirar tus apuntes hasta una semana antes del examen?
a) ¿Buscas más fuentes de información aparte de los datos obtenidos en clase?
c) ¿Sabes cómo liberar la tensión y la ansiedad propias de una asignatura?
c) ¿Sabes generar recursos para las asignaturas que se te dificultan?
c) ¿Sabes mantener el interés por las asignaturas?
c) ¿Eres un oyente activo o pasivo?
c) ¿Llevas un conocimiento equilibrado conforme avanza el curso?
c) ¿Estudias siguiendo un programa personal?
a) ¿Tienes claro por qué estas estudiando?
a) ¿Las condiciones en que estudias son adecuadas?
b) ¿Te cuesta concentrarte en el estudio?
a) ¿Consigues calificaciones notables en los exámenes?
c) ¿Sabes reflexionar sobre lo que lees y escuchas?
a) ¿Puedes memorizar esquemas con precisión?
a) ¿Puedes recordar con precisión cualquier imagen?
c) ¿Sabes la diferencia entre un lector pasivo y activo?
c) ¿Te gustaría duplicar o triplicar tu velocidad de lectura?
a) ¿Sabes explicar cosas de forma estructurada?
c) ¿Sabes la diferencia entre memorizar y aprender?
Como podrás observar te has encontrado con tres tipo de letras “a”, “b” y “c”.
Las respuestas afirmativas a las preguntas “a” y las negativas a las preguntas “b” evidencian una condición natural para el estudio.
Las respuestas afirmativas a las preguntas “b” o las negativas a las preguntas “a” sugieren que tus capacidades naturales para el estudio no han sido desarrolladas.
Las respuestas a las preguntas “c” solo pueden responderse afirmativamente cuando se ha recibido una formación en Técnicas de Estudio.
Si te interesa este curso posiblemente sea porque los resultados que obtienes en tu formación o que obtienen tus hijos o alumnos nos son satisfactorios. En este caso tienes la oportunidad de cambiar estos resultados. Solo se deben seguir las instrucciones de los temas que encontraras conforme avance el curso, y así desarrollar tus capacidades intelectuales o guiar a los que lo necesiten hasta un punto que se sorprenderán.